La Escuela de Hostelería de Barcelona CETT promueve las armonías entre cerveza y la IGP Longaniza de Vic


• Los tres platos presentados podrán disfrutarse en el restaurante de la escuela.
• Los estudiantes de la Escuela de Hostelería de Barcelona CETT han profundizado en las claves de un servicio perfecto de la cerveza.

Barcelona, 6 de noviembre de 2013. Formar a los profesionales de la hostelería en el correcto servicio de la cerveza e incrementar el conocimiento sobre la relación entre esta bebida y la gastronomía han sido los objetivos de la jornada de formación desarrollada por Cerveceros de España en la Escuela de Hostelería de Barcelona CETT con la colaboración del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida de la Longaniza de Vic.

Además de tener en común una larga tradición histórica y un fuerte arraigo en la cultura mediterránea, la longaniza de Vic y la cerveza también encuentran afinidades en el plano gastronómico. Así lo han descubierto los alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo CETT, centro adscrito a la Universidad de Barcelona, que respondieron al reto de Cerveceros de España de elaborar un plato, a partir de la IGP Longaniza de Vic, que combinase con un determinado tipo de cerveza. Las tres propuestas presentadas aúnan la tradición de la cocina catalana con un toque vanguardista.

Mientras que Víctor Rodenas se decantó por un clásico “mar y montaña” de calamar de potera relleno de longaniza, combinado con una cerveza de trigo; la propuesta de Albert Llorens incluye un solomillo lacado de pato con falso arroz de patata, acompañado de una lager extra. También eligió esta variedad Javier Padilla para acompañar una versión de uno de los platos más tradicionales de la gastronomía catalana, el canelón de longaniza de Vic. Todos ellos se podrán encontrar en la carta del restaurante del CETT a partir de la próxima semana.

“Las tres armonías de los estudiantes de la Escuela de Hostelería de Barcelona CETT demuestran la gran versatilidad de la cerveza en la gastronomía. Desde el sabor afrutado de una cerveza de trigo como contrapunto a la combinación de carne y marisco hasta la intensidad de una lager extra para acompañar los platos más contundentes”, ha explicado Juan Muñoz, presidente de la Academia de Sumillería.

Apoyo a la hostelería desde la base

La presentación de los platos elaborados ha tenido lugar en el contexto de una jornada de formación en torno a la cerveza y su papel en la gastronomía. Desde su historia, con los restos más antiguos hallados en la cueva de Can Sadurní (Barcelona), hasta sus ingredientes, elaboración o variedades, los 44 alumnos de la titulación Técnico en Cocina-Gastronomía y Servicios de Restauración han podido conocer todas las claves de una de las bebidas, junto con el vino, más consumidas en hostelería.
Precisamente el correcto servicio de la cerveza en hostelería, ya sea de grifo o de botella, ha sido uno de los aspectos más destacados por el sumiller Juan Muñoz: “Para ofrecer al consumidor de cerveza una experiencia perfecta en el bar o restaurante en el que trabajéis, es fundamental cuidar todos los detalles: la temperatura, la espuma, la presentación en la mesa, el recipiente adecuado a cada variedad, etc.”

Con esta jornada de formación y presentación de armonías entre la IPG Longaniza de Vic y la cerveza, Cerveceros de España quiere mostrar su apoyo a la hostelería catalana, uno de los sectores con mayor capacidad de generar empleo. En 2012 Cataluña fue, junto con Baleares, la comunidad que más turistas recibió y forma parte de la única zona del país cuyas ventas de cervezas experimentaron un ascenso el año pasado. Motivos por los cuales los futuros profesionales de la hostelería catalana necesitan contar con unos principios básicos a la hora de servir esta bebida.